URGE DIÁLOGO ANTES QUE ESTALLE LA CONVULSIÓN
13 de julio de 2025

El Perú está nuevamente al borde de una crisis social. La suspensión de más de 50,000 procesos de formalización y la no aprobación de la ley MAPE, han encendido focos de tensión en diferentes regiones del país.Durante años, la minería artesanal y de pequeña escala ha generado ingresos que antes no existían para decenas de miles de familias peruanas. Sin embargo, la desidia estatal frente a sus procesos de formalización ha abierto un peligroso vacío normativo y operativo que ha sido ocupado por la minería ilegal.Como informan diversas asociaciones gubernamentales y ONG, esta minería, que está al margen de toda regulación, no solo depreda el medio ambiente, sino que alimenta redes de extorsión, sicariato, lavado de activos y narcotráfico.Ambas leyes -MAPE y REINFO- presentan serias observaciones técnicas y jurídicas. Es por eso que su rechazo, sumado a la falta de propuestas alternativas, ha echado más leña al fuego en una protesta que parece no distinguir entre el reclamo genuino y la manipulación delictiva.(Edición sábado).