Pasada las 10 de la mañana, la llegada de un fuerte contingente policial al kilómetro 613 de la Panamericana Sur exaltó a los centenares de mineros informales que tenían tomado desde hace once días ese tramo de la vía, en el distrito arequipeño de Chala, en la provincia de Caravelí. Sin ánimo de moverse ni detener las protestas -que decidieron prolongar tras rechazarse en el Congreso un predictamen que pretendía favorecerlos- los ilegales terminaron enfrentándose a los policías, que se instalaron allí con una sola misión: liberar la carretera. Entre piedras y objetos contundentes de los mineros y gases lacrimógenos de los efectivos, la confrontación tuvo el peor desenlace: una persona fallecida. Alexander Checa Montalvo, un taxista de 27 años, fue herido en el pecho y tuvo que ser trasladado al centro de salud de Chala, donde murió. Horas después, el director regional de Salud, Walther Oporto confirmó el deceso. El paro de los mineros informales que integran la Confederación Nacional de Pequeña Minería y Minería Artesanal del Perú (Confemin) y de la Federación Nacional de Pequeños Productores Mineros y Mineros Artesanales (Fenamarpe), y que un sector de congresistas no ha dejado de apoyar, contabilizaba así su primera víctima mortal. (Edición sábado).