Cerrar la brecha en infraestructura en el país, calculada en US$23.000 millones, parece una labor titánica. Este año, Pro Inversión anuncia proyectos de inversión calculados en US$2.000 millones en los sectores que considera más estratégicos. Los reacomodos propios de la elección de nuevas autoridades en los gobiernos regionales y municipales, así como la demora en otras instancias de coordinación, son la principal traba que debe solucionar René Cornejo, como director de Pro Inversión, en estos primeros meses del año, para plasmar las concesiones ya anunciadas de puertos, aeropuertos, gasoductos, carreteras, entre otros.¿Cómo va la concesión de los gasoductos? Tenemos caminando dos proyectos para llevar gas hasta La Oroya y Marcona. Estamos en el proceso de tomar los compromisos de compra de los clientes industriales, los grandes clientes que serán los que financien esto.¿Se tiene el estudio de la demanda?Completamente. Se ha conversado con los potenciales clientes. Además, habrá una obligación del concesionario de hacer una distribución en las ciudades con metas muy agresivas de penetración en lo que es uso doméstico y uso vehicular.