La minería ilegal es una "piedra en el zapato" para las autoridades que, entre otros impactos, genera ganancias económicas desde lo ilícito por encima de otros delitos, como el narcotráfico. Además, causa un impacto nocivo en el medioambiente y en algunas zonas altoandinas y amazónicas, cuyos ríos y bosques han sido afectados irremediablemente.En conferencia de prensa, el coordinador nacional de las Fiscalías Especializadas en Materia Ambiental (FEMA), Frank Almanza, dijo que en la actualidad son 10 las regiones que tienen una marcada actividad minera y con acciones de violencia producto del accionar de las organizaciones criminales. Estas son: Loreto, Amazonas, Piura, Áncash, Ucayali, Madre de Dios, Apurímac, Ayacucho, Arequipa y Puno. En estos departamentos se ha identificado 10 zonas de alto riesgo por la minería ilegal, es decir, las más afectadas.Adicionalmente, si solo se pone atención a cinco regiones: Loreto, Amazonas, Madre de Dios, San Martín y Huánuco, en detalle, se ha registrado que esta actividad ilícita ya se encuentra en 32 distritos.