MINERÍA ILEGAL EN EL RÍO NANAY USA 1.4 TONELADAS DE MERCURIO CADA AÑO
11 de julio de 2025

El 15 de setiembre del 2023, policías de la comisaría de Santa María del Alto Nanay realizaron un control de identidad a los pasajeros del transporte fluvial El Aguajito, que se dirigía aguas arriba, a Puca Urco, comunidad de la provincia de Maynas (Loreto) donde operan las dragas que extraen oro de forma ilegal del río Nana y, la principal fuente de agua de Iquitos.En el registro descubrieron que dos pasajeros tenían camuflados en sus mochilas cuatro frascos de mercurio que en sus etiquetas decían: "Minas de Almadén y Arrayanes S. A. Mercurio Metálico 99,99%, España. Importado por M&M Trading S.R. LTDA. Agente exclusivo para el Perú. Producto tóxico".Según un cálculo del Ministerio del Ambiente (Minam), las dragas usan, en promedio, tres kilos de mercurio por cada kilo de oro que extraen de un río."Esta estimación es posible", dijo José Álvarez Alonso, biólogo que trabaja temas de minería ilegal, cuando fue consultado por este Diario. "Por cada kilo de oro extraído por este método se usan más de tres de mercurio para el amalgamado, según diversos estudios".Hasta marzo pasado, entre las comunidades de Puca Urco y Alvarenga, epicentro de la minería ilegal, había 51 dragas, según el informe de la plataforma RAMI (Radar Mining Monitor ing ). Pero un informe más reciente, aún no publicado pero que El Comercio conoció, indica que ahora hay 65 dragas en la zona.Cada draga extrae un mínimo de 7,2 kilos de oro al año, por lo que las 65 dragas sacan no menos de 468 kilos del metal en total. Con base en los cálculos del Minam, quiere decir que emplean más de 1,4 toneladas de mercurio cada año para extraer esa cantidad de oro del Nanay.