SOLO 5% DEL COBRE PERUANO SE AFECTARÍA SI EE.UU. ELEVA ARANCELES, SEGÚN EL MEF
10 de julio de 2025

El presidente de Estados Unidos, DonaldTrump,anunciónuevosaranceles, esta vez de 50% para las importaciones de cobre. La medida podría aplicarse a finales de julio o desde el 1 de agosto, según indicó Howard Lutnick, secretario de Comercio.La noticia cobra relevancia en un contextoenelquediversospaísesimpulsan la transición hacia matrices energéticas más eficientes y menos contaminantes, lo que ha incrementado el interés global por el cobre. En ese sentido, ¿cuál podría ser el impacto para los países productores como el Perú?De acuerdo con Carlos Gálvez, expresidente de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía, el anuncio busca afectar directamente a China, país que concentra el mayor número de fundiciones y refinerías de cobre. Sin embargo, remarcó que el consumo global del metal no se detendrá. "Puede poner el arancel que quiera, pero el cobre va a tener uso en cualquier otro lugar. Él [ Trump] va a recibir productos terminados, no materia prima. Puede dar las pataletas que quiera, no pasa nada", comentó Gálvez.Asimismo, descartó que las exportaciones peruanas de cobre se vean afectadas, sobre todo porque Estados Unidos representa un porcentaje muy bajo de nuestros envíos. De hecho, según el Sistema de Inteligencia Comercial ÁDEX Data Trade, el país norteamericano recibió solo el 1,66% de nuestras exportaciones de cobre entre enero y mayo de este año. En cambio, China concentró el 73,34%.La aplicación de una tasa arancelaria del 50% para las importaciones de cobre a Estados Unidos podría afectar a un 5% de los envíos cupríferos peruanos al exterior, sostuvo el titular del Ministerio de Economía y Finanzas, Raúl Pérez Reyes.