El bloqueo de carreteras en diversos puntos del país por parte de mineros informales acentúa las pérdidas para distintos sectores, por lo que los representantes de diversos gremios solicitaron a las autoridades una pronta solución.Uno de los grupos más afectados son aquellos que deben viajar a lugares como Arequipa, Cusco, Puno, Tacna e Ica. Los pasajeros contaron que el bloqueo más estricto está en Arequipa, por lo que deben trasladarse en bus hasta cierto punto, pasar toda la fila de vehículos varados (que puede tomar más de tres horas) y abordar un taxi colectivo.Carlos Fernández, presidente de la Cámara de Comercio de Arequipa, explicó que debido a la medida de protesta ha comenzado el desabastecimiento en esta región de GLP, GNV y petróleo residual, usado por la industria. Además, indicó que existe desabastecimiento de alimentos, lo que perjudica a los pequeños y medianos empresarios. Similar situación se presenta, según él, en el caso de medicinas e insumos para el sector agrícola.Eduardo Ojeda, presidente de la Cámara de Comercio de Ica, consideró que los más perjudicados son los pequeños productores y agricultores, ya que sus despachos se están malogrando en la carretera.