CONGRESO INTENTÓ APROBAR OTRA VEZ LEY MAPE, PERO NO PROSPERÓ
9 de julio de 2025

La Comisión de Energía y Minas del Congreso, presidida por Paul Gutiérrez (Bloque Magisterial) tuvo ayer una quinta sesión extraordinaria para abordar, atropelladamente, el debate y aprobación de una nueva Ley para la Pequeña Minería y Minería Artesanal, también conocida como la Ley MAPE y que reemplazará, en la práctica, al Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo), donde la minería ilegal se camufla.Luego de más de cuatro horas de debate sin encontrar mayores consensos, Gutiérrez decidió someter a votación, abruptamente, la propuesta -con cargo a redacción-, pese a las diferentes observaciones planteadas, de forma y de fondo. Finalmente, la propuesta fue rechazada con 12 votos, una abstención y el respaldo de solo cinco parlamentarios.A la sesión se presentó el viceministro de Minas, Ronald Ibarra, quien trasladó cinco observaciones a la nueva propuesta de Ley MAPE que se impulsa en esta mesa de trabajo.Una de las principales observaciones, indicó Ibarra, es que la propuesta legislativa busca generar un nuevo esquema de formalización donde no queda claro cuáles serán los criterios para segmentar a los inscritos en el Reinfo en condición vigente de los suspendidos.En la previa al inicio de la sesión de la comisión, la presidenta de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE), Julia Torreblanca, mostró su preocupación por la rapidez con la que se pretender "actuar y sorprender a todos los peruanos"."Reúne varias características, que no solo son antitécnicas, sino inconstitucionales y atentan contra el régimen de concesión. Esto es darle carta blanca a la impunidad a los mineros que no están bajo el amparo de la ley y de la industria minera", apuntó a Canal N.