REESTRUCTURACIÓN FINANCIERA DE PETROPERÚ SERÍA "SALVATAJE, PERO CON OTRO NOMBRE"
8 de julio de 2025

En medio de la crítica situación financiera de Petroperú, el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) reiteró que no se le dará un nuevo "rescate" financiero, sino que se hará una reestructuración del proceso de endeudamiento de la petrolera estatal.El titular del MEF, Raúl Pérez Reyes, precisó que la petrolera se endeudó con créditos que no tendrían garantías soberanas, por lo que ahora se buscará una transición a un"nuevo régimen"."Lo que hay que hacer ahora es pasar a un régimen con garantía soberana que permita que Petroperú tenga buenas tasas de financiamiento y a la vez mejorar la estructura de los pagos a lo largo del tiempo", dijo a Canal N.El economista y exviceministro de Hacienda, Luis Alberto Arias, señaló que para la reestructuración de la deuda, existen dos vías: que Petroperú convoque a todos sus bonistas para anunciar el proceso, o que el MEF emita nuevos bonos para sustituir los bonos antiguos.Sin embargo, el anuncio de la aplicación de una garantía soberana al endeudamiento de Petroperú podría implicar que el MEF asuma la deuda completa. Esto, indicó, sería prácticamente "un rescate permanente".Al darle esta garantía a sus bonos o créditos -que solo tienen los bonos que emite el MEF- se le está dando una especie de seguro para que el Estado se encargue de pagar en caso la petrolera no cumpla con sus obligaciones financieras, lo cual, advirtió, sería lo más probable.David Tuesta, exministro de Economía, coincidió en que este sería un "salvataje financiero con otro nombre", lo cual se suma a la larga lista de riesgos para la sostenibilidad fiscal.Pese a que no se esté dando una inyección directa de dinero, el respaldo estatal a una empresa altamente insolvente implica un riesgo significativo para el patrimonio del Estado peruano.

  • [Gestión,Pág. 13]
  • /