Si el gobierno de la presidenta Dina Boluarte ha decidido actuar con energía frente a la minería informal y dejar de lado las presiones que ejerce a través de plantones, tomas de calles y vías, y las maniobras de ciertos congresistas afines a su actividad, todo esto con la finalidad de que se amplíe eternamente el fracasado Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo), entiendo que en el Poder Ejecutivo sabrán qué hacer si las protestas crecen con el paso de los días y semanas.Por estos días ya tenemos problemas no solo en los exteriores del Congreso, en el Centro de Lima; y del Ministerio de Energía y Minas, en San Borja, sino también en siete puntos de vías en las regiones Arequipa, Cusco, Ica y La Libertad, que han sido tomadas por los manifestantes, todo muy bien organizado y debidamente financiado por quienes tienen intereses en seguir operando al margen de la legalidad y, sobre todo, de los controles ambientales y laborales que rigen en todo país civilizado. Hay que tener en cuenta que hace pocos días se ha anunciado que 50 mil solicitudes de registro ante el Reinfo han sido anuladas por el gobierno, y que los afectado con esta medida saludada por todos los sectores, no se van a quedar de brazos cruzados viendo cómo los sacan de una actividad económica muy lucrativa. Además, un detalle no menor es que cuentan con millonarios recursos como para movilizarse y generar problemas, como ya lo están haciendo. Ojo que el precio de la onza de oro sigue al alza.