MINEROS INFORMALES BLOQUEAN EL SUR DEL PAÍS Y LA AV. ABANCAY POR LEY MAPE
8 de julio de 2025

Los mineros informales e ilegales bloquean vías en el sur y el norte del país para presionar al Congreso y obtener dos cosas: la aprobación de la Ley MAPE y la reversión de la anulación de 50 mil inscripciones en el Reinfo. Hasta el cierre de esta edición, según un reporte de la Superintendencia de Transporte Terrestre de Personas, Carga y Mercancías (Sutran), se registraban seis puntos de bloqueo, tres de ellos en la Panamericana Sur.A esos seis puntos de bloqueo se suma el campamento de mineros informales instalado desde hace casi dos semanas entre las cuadras dos y tres de la avenida Abancay, frente al Congreso. Hasta las 6:00 p.m. de ayer, este grupo mantenía cerradas esas dos cuadras en dirección del Rímac hacia La Victoria.Estas acciones forman parte de una estrategia de presión violenta para que hoy, a partir de las 2:30 p.m., la Comisión de Energía y Minas del Congreso se vea forzada a aprobar la Ley de Formalización y Promoción de la Pequeña Minería y la Minería Artesanal (Ley MAPE), cuyo predictamen está diseñado a medida de los intereses del sector informal e ilegal. ¿Por qué? Según advirtió Julia Torreblanca, presidenta de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE), el texto busca ampliar el Reinfo -que vence en diciembre- bajo otro nombre: el Registro Nacional de Productores Mineros Artesanales (Renapma), un mecanismo de formalización que ya ha fracasado durante más de 20 años.Además, contiene otros puntos críticos, como la servidumbre minera para revertir concesiones, la impunidad para quienes estén inscritos en el Renapma, y la flexibilidad para comercializar oro solo con DNI y RUC, sin necesidad de personería jurídica.