LEY MAPE: FALTA DE ACUERDOS EN EL CONGRESO PONE EN RIESGO SU APROBACIÓN
6 de julio de 2025

Uno de los principales encargos que el Congreso tendrá que resolver hasta antes de fin de año es la aprobación de la Ley para la Minería Artesanal y de Pequeña Escala (Mape). Luego de algunos intentos frustrados y una serie de cuestionamientos a los textos propuestos por la Comisión de Energía y Minas que preside Paul Gutiérrez, la necesidad de contar con un marco regulatorio para este sector apremia, ya que la prórroga del Reinfo vence el 31 de diciembre de este año.Luego de conversar con miembros de la Confemin, el presidente de la Comisión de Energía y Minas, Paul Gutiérrez, convocó a una sesión extraordinaria para este martes 8 de julio con el objetivo de debatir nuevamente la Ley Mape. Si bien este grupo de trabajo acordó discutir el tema en la próxima legislatura, persisten los intentos por acelerar su aprobación, aunque los votos para este propósito no estén asegurados.Para Julia Torreblanca, presidenta de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE), la conducción del debate de esta norma debería recaer en congresistas que no tengan vínculo con la minería ilegal ni con titulares del Reinfo, a fin de que su trabajo y evaluación sean objetivos y libres de conflictos de interés.En su opinión, la ley no debería implicar la continuidad de un proceso de formalización minera encubierta bajo el nombre de: Registro Nacional de la Pequeña Minería y Minería Artesanal (Renapma). Además, considera que un punto de consenso debería ser la implementación de un mecanismo de trazabilidad de la cadena de producción y suministro de la Mape, así como la instauración de un registro de comercialización de minerales.(Edición domingo).