DESAFÍO URGENTE: LA INSEGURIDAD IMPACTA EN LAS RELACIONES DE TRABAJO
2 de julio de 2025

Por Jorge Toyama, socio de Vinatea & Toyama.La inseguridad ciudadana se ha convertido en el principal problema que enfrentamos hoy, superando a la corrupción, la pobreza y los bajos ingresos. Más del 70% de la población identifica a la delincuencia como su mayor preocupación, cifra que revela la magnitud de la crisis (INEI). Sin embargo, a pesar de su gravedad, la respuesta estatal y social es insuficiente. La inseguridad no solo sigue amenazando la integridad física de las personas, sino además transformando profundamente el entorno laboral, afectando la productividad, el bienestar y la estabilidad de trabajadores y empresas.Uno de los factores que agrava la crisis de inseguridad es la profunda desconfianza en las instituciones encargadas de garantizar la seguridad. Según un sondeo del INEI, más del 80% de peruanos desconfía de la Policía Nacional, del Ministerio Público, del Poder Judicial, del Poder Ejecutivo y de los gobiernos regionales y locales. Esta falta de confianza limita la capacidad de respuesta del Estado y deja a la ciudadanía en situación de vulnerabilidad, lo que denota la necesidad de una reforma integral urgente. Una de las pocas instituciones que mantiene un nivel de confianza positivo es el Reniec.

  • [Gestión,Pág. 10]
  • /