Recientemente, en la Comisión de Economía del Congreso de la República se discutieron proyectos de ley, aprobándose algunos, que plantean modificaciones alrededor de las funciones del Banco de la Nación (BN) y la vinculan a la gestión de minerales, principalmente, del oro extraído en condiciones no formales.En detalle, se trata de cuatro propuestas que giran en torno a ampliar las facultades del banco e impulsar la creación de dos sedes en diferentes regiones del país.Una de las medidas que se busca, como viene dando seguimiento Gestión, es cambiar la ley que crea el Banco de la Nación para autorizarla a realizar operaciones de compra, venta, exportación y comercialización de minerales, haciendo una mención puntual al oro, cuya explotación ilegal creció significativamente en los últimos años. En diálogo con Gestión, Diana Gonzales, vicepresidenta de la Comisión de Energía y Minas del Congreso, también presentó sus cuestionamientos y preocupaciones sobre este conjunto de normativas y apuntó, principalmente, a la que establece que el banco compre oro.A su turno, Angela Grossheim, directora ejecutiva de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE), también apuntó su observación hacia la propusta de que el banco comercialice oro por ser un negocio incompatible con su expertise.