"LA FACULTAD [DE FISCALIZAR A LA ACTIVIDAD MINERA] NO LA HAN PERDIDO LOS GOBIERNOS REGIONALES
1 de julio de 2025

En entrevista con Gestión, el titular del Ministerio de Energía y Minas (Minem), Jorge Luis Montero, descarta que se vaya a prorrogar el Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo) más allá del 31 de diciembre de este 2025, aún si el Congreso no aprobara la Ley de Pequeña Minería y Minería Artesanal (Ley Mape), pues no se tendría ya el marco legal para ello.Además, señala que, una vez que su sector concluya con el proceso de formalización minera a fin de este año, la competencia de fiscalización de los que se hayan formalizado volverá a recaer en manos de los gobiernos regionales.¿Quién asume la competencia de fiscalización y sanción sobre la actividad minera? ¿Esto quedaría, otra vez, en manos de los gobiernos regionales? En términos técnicos, queda claro de que la ejecución y fiscalización del proceso de formalización minera corresponde al Minem hasta el 31 de diciembre próximo. La fiscalización de los aspectos ambientales, laborales y operacionales de una operación minera de pequeña escala y artesanal formal es competencia de los gobiernos regionales.Entonces, ¿se entiende que los gobiernos regionales -una vez aprobada la Ley MAPE- simplemente van a aplicarla para los que hayan culminado el proceso de formalización?En este momento tenemos más de 2,000 operaciones mineras a pequeña escala formales. ¿Quién está fiscalizando hoy día el cumplimiento de sus obligaciones ambientales, laborales, de su seguridad operacional? Los gobiernos regionales. Esa facultad no la han perdido porque deviene de la Ley de Descentralización. Nosotros con nuestra fiscalización, gestión y estrategias para la formalización llegamos hasta el 31 de diciembre.

  • [Gestión,Pág. 17]
  • /