"PERÚ ES UNA SUERTE DE LAMENTO EN TÉRMINOS DE CALIDAD DEL ESTADO"
30 de junio de 2025

Entrevista a Juan José Marthans, economista del PAD de la Universidad de Piura.¿Qué esperar para el segundo semestre?Primero decir que el crecimiento del 2024 fue por efecto rebote. No es difícil crecer teniendo previamente un decrecimiento como el del 2023. Ahora, en este segundo semestre, el entorno sociopolítico pre-electoral puede generar nuevas perturbaciones. Además, tendremos que crecer sobre tasas de crecimiento, ya no sobre un decrecimiento. Agrégale la volatilidad internacional. Veremos.Justamente, se proyecta una recesión sobre EE.UU. ¿Cómo alcanza a la economía local?El Perú tiene uno de los 10 niveles de reserva internacional, como porcentaje del PBI, más altos del mundo. Su deuda pública también está considerada dentro de las 10 más bajas. Yo diría que estos elementos le generan al país un grado de libertad excepcional a fin de enfrentar este tipo de embates desde el frente internacional.¿Y en el ámbito local?Perú está enfrentando una coyuntura sociopolítica tremendamente delicada. Ante un ambiente preelectoral, el factor institucional es sumamente débil y eso lo vivimos todos los días los peruanos. Al ver el estado macroeconómico de Perú se destaca dentro de los mejores del mundo. Pero todo eso está ligado a indicadores de bienestar que son realmente deprimentes, deficientes. Con ello, la sostenibilidad de nuestra economía en el largo plazo no puede ser alcanzada. No se ha logrado desarrollar un conjunto de reformas estructurales.¿Considera que hubo algún avance siquiera?En los últimos 30 años, en la mayoría de los casos, lo que se tuvo es un conjunto de etiquetas llamadas reformas, pero que no dieron resultado porque sencillamente no se aplicaron de manera consistente. Perú es una suerte de lamento en términos de calidad del Estado. Es una suerte de deficiencia permanente.

  • [Gestión,Pág. 12]
  • /