Las municipalidades de Lima no solo registran deudas al erario público por no realizar los aportes a Essalud y ONP de sus trabajadores, tal como reveló este Diario. Desde el 2023 hasta la fecha, las gestiones edilicias también vienen acumulando una acreencia que supera los S/700 mil por no realizar los pagos a los fondos de pensiones de sus colaboradores, según información de la Asociación de AFP.De las 42 municipalidades distritales, 29 registran deudas, según información que solo abarca el actual período de gestión, que empezó en el 2023.Las deudas registradas por las municipalidades capitalinas responden a los casos de aportes que declararon por sus trabajadores, pero que finalmente no pagaron. Ello sigue ocurriendo a pesar de que, desde el 2023, existe la Ley 31823, que califica como delito de apropiación ilícita la retención o el no traspasar los aportes de los trabajadores a sus AFP.