Entrevista a Jaime de Altahaus.¿Prolongar el Reinfo es un engaña muchachos?El Gobierno en este caso no podía hacer otra cosa que prorrogar el Reinfo, porque no se aprobó la Ley MAPE y porque necesita un cambio legal para poder formalizar a los que están en concesiones extinguidas, que son la tercera parte.¿Cómo evitar que la Ley MAPE se convierta en otro Reinfo?Ese es el problema. El proyecto de ley original contenía un neo-Reinfo que perpetuaba el Reinfo. El sustitutorio, que tampoco se ha aprobado, mejora eso, pero no queda bien claro que, para estar en el Renapma, hay que ser formal. Además, plantea la servidumbre minera para los casos en que el concesionario no dé un contrato de explotación al pequeño minero, lo que perforaría el sistema de concesiones, que es la base de la inversión minera.Creo que el desafío más grande de la democracia peruana en este tiempo es alcanzar una Ley MAPE realista, que formalice, pero que no afecte el sistema de concesiones, que es la base del desarrollo minero. Es casi la cuadratura del círculo; por eso, requiere diálogo genuino entre los distintos actores para llegar a fórmulas de consenso.(Edición domingo).