La economía peruana creció 3,3% entre enero y abril, impulsada por el consumo de los hogares y un mayor avance de la inversión privada. En este contexto, 19 de las 24 regiones crecieron en el primer trimestre. En los próximos meses, el dinamismo minero continuaría favoreciendo a algunas regiones, mientras que otras se verían afectadas por las menores siembras de sus principales productos agrícolas.En el primer trimestre, Apurímac creció 29,5%, la tasa más alta del país, en respuesta a la mayor producción minera de Las Bambas. Esto se explica por la nueva operación en el tajo Chalcobamba, que se inició progresivamente en marzo del 2024, y por las mayores leyes de mineral en el tajo Ferrobamba. Este dinamismo continuaría en los próximos meses y permitiría que Apurímac revierta el impacto de la pandemia y las paralizaciones por los conflictos sociales. Así, su PBI por habitante volvería a superar el promedio nacional después de ocho años, según estimaciones del IPE.(Edición domingo).