Entrevista a Carlos Adrianzén Cabrera, economista.¿Perú tiene reservas de contingencia para afrontar una nueva emergencia, tipo Covid?Las reservas de contingencias son nombres que ponen los ministros de Economía. Lo que sí nos hace muy vulnerables hoy día es hablar de la magnitud exacta del déficit fiscal, que es difícil de cerrar porque se ha cambiado la definición de déficit. Lo que sabemos históricamente en el Perú es que cuanto más ingresos se tiene, mejor infraestructura hay y menor daño se tiene ante emergencias por desastres naturales.Pero... Cuando se dice que hay reservas (recursos) y con ellas vamos a paliar el problema, es que nunca hay un paliativo desde el Ejecutivo. Para empezar, hay que mirar las cifras de la corrupción y de eficacia burocrática que publica el Banco Mundial. Cada año nos va peor, estamos en caída libre en calidad institucional. Para enfrentar un caso de emergencia, la cantidad de dinero disponible es una suerte de alivio, pero me temo que no es un alivio porque nuestro deterioro institucional ha avanzado fuertemente en los últimos 10 años. parámetros como: estimado de corrupción burocrática, estimado de incumplimiento de la ley, estimado de eficacia gubernamental, que se permita la opinión de todos. También tiene que ver con que haya estabilidad y cumplimiento de la ley en términos del orden público. Cuando hablamos de deterioro institucional también hay que medir que el sector privado es, básicamente, el espejo de la burocracia. Incluso la eficiencia privada se ve obligada a adecuarse a las reglas del Estado y cuando las reglas del Estado se deterioran, se deteriora la gobernanza privada.(Edición domingo).