Por César Ipenza, abogado especializado en materia ambiental.Nos han venido diciendo que la ampliación del Registro Integral de Formalización Minera -Reinfo- fenece en diciembre y es "por única y última vez", lo cierto es que desde la presidencia de la Comisión de Energía y Minas del Congreso ya habían alistado el camino para cambiar de nombre por Registro Nacional de la Pequeña Minería y Minería Artesanal -Renapma-, que al final sigue siendo más de lo mismo, es decir no será la última. El Ejecutivo, desde el Ministerio de Energía y Minas y del Ministerio del Ambiente, cuyo titular ha olvidado el rol del Minam y se ha convertido en un "facilitador de la inversión como sea", han tomado el camino del conformismo y la facilitación de las actividades informales. Quienes han señalado que esto se resolverá con la nueva ley MAPE, como si no supiéramos que la propuesta es una ley promotora de invasiones a concesiones, de destrucción de ecosistemas acuáticos, de forzar a los pueblos indígenas a solicitar concesiones mineras, entre otros cuestionamientos. Pero qué traerá esta nueva cuarta ampliación. Será un nuevo plazo para que se siga operando en la impunidad, se "anuncia" depuración del Reinfo, lo cual es dudoso. "Diario El Comercio. Todos los derechos reservados."