Los ataques del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, hacia el titular de la Reserva Federal (Fed) y sus intenciones de influir en la política monetaria del banco central (aunque indirectamente ya lo hace con sus políticas proteccionistas) han desencadenado una serie de especulaciones que han debilitado al dólar en el mundo. Durante la jornada de hoy, el billete verde se debilitó aún más luego de que un reporte del Wall Street Journal, publicado el miércoles por la noche, afirmara que el presidente estadounidense consideraba anunciar su elección para suceder a Jerome Powell en septiembre u octubre, o incluso tan pronto como este verano, adelantándose al calendario habitual. Si bien la Casa Blanca aseguró hoy que Trump aún no ha tomado una decisión "inminente" sobre la nominación del próximo presidente de la Reserva Federal, tampoco descartó que lo vaya a hacer.En el Perú, la cotización de la moneda cayó a S/3.551, desde el S/3.575 de la víspera. Es decir, llegó a su nivel más bajo en más de cuatro años, cuando el 22 de septiembre de 2020 cerró en S/3.550, según el BCR. En tanto, en la calle la divisa se puede encontrar en S/3.566.