EL PERÚ PUEDE GENERAR TRABAJO DECENTE
18 de enero de 2007

El director general de la Organización Internacional de Trabajo (OIT), Juan Somavia, opinó que el diálogo social es el único instrumento que contribuirá a generar trabajo decente en nuestro país. Señaló que para que el mayor crecimiento se vea reflejado en puestos de trabajo de calidad, es necesario unificar lineamientos en vez de promover medidas de carácter sectorial, pues así estas tendrán mayor impacto. En dialogo con El Comercio, Somavia consideró que aún debe reforzarse la facilitación de la sindicalización y de las inspecciones laborales.¿En qué consiste el concepto de trabajo decente que promueve la OIT y que hoy empieza a cobrar fuerza en Latinoamérica?Es un objetivo y no una norma de carácter internacional. Toda sociedad tiene como objetivo el trabajo decente en distintos niveles de desarrollo y lo enfoca según su prioridad. Su concepción está relacionada con el cumplimiento de cuatro aspectos estratégicos: los derechos en el trabajo, las oportunidades de empleo, la protección social y el diálogo social. Este no se limita a recibir un ingreso, sino a estimular el desarrollo de habilidades y diálogos que contribuyan a solucionar cualquier posible conflicto.¿Qué necesita un gobierno para fomentar el entorno que contribuya a generar ese trabajo decente?En estos últimos días me entreviste con sindicatos, Gobierno y empresarios y tengo la sensación de que aquí hay una convergencia que requiere desarrollarse. Desde la OIT yo no diré al Perú haz esto o lo otro, lo que sí observo es una base de entendimiento con divergencias de opinión, es cierto, pero que contribuirán en ese sentido. ¿Cuál es el instrumento para lograrlo? Una convergencia de políticas económicas y sociales que hacen que el crecimiento produzca más trabajo decente, y sin duda el Perú tiene una gran oportunidad que el instrumento sea el diálogo social.