PRESIDENTA DE LA SNMPE SOBRE EXTENSIÓN DEL REINFO:"ERA LA CRÓNICA DE UNA MUERTE ANUNCIADA"
25 de junio de 2025

La presidenta de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE), Julia Torreblanca, cuestionó la nueva ampliación del Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo) adoptada por el Ejecutivo, a través del Ministerio de Energía y Minas (Minem), la cual se convierte en la cuarta extensión de este polémico registro desde que fue creado en el 2016. "Era la crónica de una muerte anunciada", apuntó en entrevista con El Comercio.Aun así, también señala que se está a tiempo de hacer de este plazo la última oportunidad para cerrar el proceso de formalización y empezar a hablar, a partir del 1 de enero del 2026, de la pequeña minería y minería artesanal formalizada. En tanto, también advierte sobre el riesgo de que la minería ilegal influya en las próximas elecciones, las cuales ya están en marcha. ¿Es un error de parte del gobierno el haber optado por seguir ampliando el Reinfo? ¿Cómo se toma esta decisión? Para mí, era la crónica de una muerte anunciada. Porque ya el ministro lo había dicho a inicios del año que sí se estaba contemplando ampliar aún más el Reinfo. Sin embargo, tenía la esperanza de que se pueda acotar ese plazo y no se tenga que extender hasta diciembre de este año. Para nosotros es una preocupación el hecho de que se haya extendido. Pero creo que se da la oportunidad para que se pueda cerrar ya el proceso de formalización y hablar de minería artesanal y pequeña minería formal únicamente en adelante. Hacemos un llamado tanto al Minem para que pueda efectivamente tomar acciones y dar las normas para lograr que se cierre este proceso, por un lado; y por el otro, que el gobierno despliegue las mejores estrategias para concretar los fines de la ley y no se esté ampliando ya más por medidas populistas y por presión social. Creemos que esa es la oportunidad que se tiene. Y el otro llamado que hago es a todos los mineros informales, que puedan acelerar los trámites y puedan completar los requisitos del Reinfo para que estén preparados y, al cierre del 31 de diciembre del 2025, y a partir del 1 de enero del 2026, conozcan apropiadamente cuáles son sus obligaciones, sus derechos y puedan igual que el resto de peruanos cumplir con las normas para desarrollar la actividad minera de manera responsable.