PETRÓLEO INFLAMADO
24 de junio de 2025

Por The Economist.En Medio Oriente, los últimos dos años han sido más tensos de lo usual: los hutíes atacaron buques comerciales, Israel inició campañas militares en Gaza y Líbano, Irán e Israel se lanzaron misiles. Pero el mercado del petróleo se mantuvo calmo, pues no ocurrió el peor escenario posible: una guerra abierta. El 13 de junio, cuando Israel comenzó sus ataques contra instalaciones militares y nucleares iraníes, dicho escenario se volvió más real. Desde entonces, ambos países se han lanzado drones y misiles (Nota del editor: el sábado, Estados Unidos bombardeó tres emplazamientos nucleares iraníes).Un conflicto más extenso podría inflamar el golfo Pérsico -en la zona se extrae un tercio del petróleo del planeta-. ¿Cuál sería el impacto sobre el precio de esa materia prima? El mercado del petróleo está sufriendo fricciones. La congestión en las comunicaciones marinas, al inicio en las aguas de un puerto iraní, ahora está complicando la navegación en el golfo Pérsico. El 16 de junio, ocasionó la colisión de dos buques petroleros frente a las costas de Emiratos Árabes Unidos (EAU). Tanto compradores como vendedores de crudo iraní parecen haber pausado grandes cargamentos.Pero el daño no ha sido tan profundo, al menos hasta ahora. Israel ha atacado instalaciones de petróleo y gas que atienden al mercado iraní, no las usadas para exportación, lo que significa que se ha perdido poco suministro global. Si ese sigue siendo el caso, el petróleo continuaría cotizándose alrededor de los niveles actuales (ayer lunes, el petróleo brent cerró en US$ 68 por barril). Si la intensidad de la pelea se atenúa, el precio podría caer entre US$ 5 y US$ 10 por barril.

  • [Gestión,Pág. 22]
  • /