GUERRA EN MEDIO ORIENTE PUEDE ENCARECER COMBUSTIBLES
23 de junio de 2025

La guerra en Medio Oriente, que enfrenta a Israel e Irán, genera incertidumbre en la cotización del petróleo en el mercado mundial por el cierre del estrecho de Ormuz, una ruta por donde transita aproximadamente el 20% del comercio global, advierte Comex Perú en su Semanario 1261.El gremio precisa que el precio internacional del crudo Brent, principal referencia para los mercados globales, pasó de US$69 (antes de la escalada) a los US$ 74 por barril, según Trading Economics. "Este es su mayor incremento desde 2022", indica. En ese sentido, recuerda que Perú depende de la importación de hidrocarburos. En 2024 importó US$ 3,900 millones de petróleo crudo, según cifras de la Sunat. En 2023, fue el importador número 39 del mundo, conforme el Observatorio de Complejidad Económica (OEC). Recuerda que el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) advirtió que, además de cambios en los precios y movimientos en los mercados, la incertidumbre internacional puede afectar de forma significativa el desempeño local.Señala que el encarecimiento de los combustibles no solo afecta a los hogares por el mayor costo del transporte o del gas doméstico, sino que encarece toda la cadena productiva nacional, que significa un riesgo inflacionario, similar o peor al registrado entre 2022 y 2023, durante el conflicto entre Rusia y Ucrania, que derivó en un aumento significativo en los precios locales por el efecto en los precios de la energía y los alimentos.

  • [Correo,Pág. 12]
  • /