La decisión de EE.UU. de involucrarse en el conflicto Israel-irán, con el ataque a instalaciones nucleares subterráneas de este último país, está llevando a esa nación islámica a evaluar el cierre del estrecho de Ormuz, por donde transita cerca del 20% de la producción mundial de petróleo. Esta situación, según expertos, podría significar también un golpe a la economía peruana.El Parlamento iraní pidió este domingo, tras los ataques de EE.UU, el cierre del estrecho de Ormuz, una decisión que aún debe recibir la aprobación del Consejo Nacional de Seguridad de la República Islámica, reportó EFE.Actualmente, la mayor parte de los combustibles derivados del petróleo que demandan los peruanos es importado, con el agravante que casi todos esos productos fueron excluidos de la protección que les brindaba el Fondo de Estabilización del Precio de los Combustibles (FEPC), exponiéndolos al vaivén internacional.El exviceministro de Energía, Arturo Vásquez, señaló a Gestión que podría haber efectos negativos, tanto para los consumidores directos como la economía en general.