Por Fernando Cáceres Freyre, director ejecutivo de Síntesis Instituto.Los mineros que operan en reservas son ilegales. Quienes operan en concesiones de un tercero sin contrato son ilegales. Quienes operan en concesiones de un tercero cuyo terreno han invadido son ilegales. Quienes obtienen mineral ilegalmente, pero lo camuflan a través del Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo) también son ilegales. ¿Hay algún tipo de minería -más allá de la grande y formal- que no sea ilegal? Sí, hay mineros de pequeña escala que trabajan en concesiones, como los afiliados a la Sociedad Nacional de Minería de Pequeña Escala (Sonamipe). Estos son mineros formales a pequeña escala. Luego, hay quienes trabajan sin concesión en zonas no prohibidas, y están en trámite de formalización vía el Reinfo. Pero las cifras del Reinfo son risibles. Hay 86.000 personas inscritas, de las cuales 65.000 tienen su registro suspendido, y solo 21.000 lo tienen vigente.