LOS HITOS DE UNAS ELECCIONES SUBNACIONALES SIN PRECEDENTES
23 de junio de 2025

Después de dos décadas, las elecciones generales y las elecciones regionales y municipales volverán a confluir en el 2026. Sin embargo, se trata de un hecho inédito, sui generis, si se toma en cuenta la proliferación de agrupaciones políticas -y, por ende, candidatos- que competirán. La situación es especialmente más compleja en el caso de la segunda.El tema no es menor. Si bien para los comicios generales de abril del 2026 están habilitados 43 partidos, para las regionales y municipales de octubre esto se incrementará. A la fecha, ya son 45 partidos inscritos, a los que se suman 96 movimientos regionales. Y el plazo para que se incorporen más vence aún en enero próximo."Esta cantidad de candidatos es inédita. [...] El reto sí es grande, son dos procesos complejos en donde la coyuntura hace que se vea incrementada en organizaciones políticas", explicó a El Comercio Jorge Valdivia, portavoz del Jurado Nacional de Elecciones (JNE).Se prevé que sean elegidos 13.032 cargos a nivel nacional, entre alcaldías distritales y provinciales, gobernadores regionales, así como regidores y consejeros.

  • [El Comercio,Pág. 8]
  • /