Por Darío Zegarra, presidente de CADE Universitario 2025 del IPAE Acción Empresarial.El 2026 marcará un hito para más de dos millones de jóvenes peruanos que votarán por primera vez en las elecciones generales del país. Este es un momento crucial para nuestra democracia, pues se abre una puerta a la inclusión activa de las nuevas generaciones en la toma de decisiones políticas. Sin embargo, un inquietante dato enciende las alarmas, ya que, en las últimas elecciones generales, alrededor de un millón y medio de jóvenes decidieron no acudir a las urnas. Esta cifra refleja el creciente desinterés y desconexión de los jóvenes con el sistema político y las actividades cívicas del país. Este comportamiento no puede ser entendido como un simple rechazo a la política. Al contrario, se trata de un síntoma de un malestar más profundo: la falta de confianza en las instituciones, la percepción de que la política no tiene un impacto real en la vida cotidiana de los jóvenes y la desinformación sobre el verdadero poder que tiene el voto en una democracia. A medida en que nos acercamos a los próximos comicios, debemos reflexionar sobre esta realidad y preguntarnos cómo podemos lograr que los jóvenes no solo voten, sino que se involucren activamente en las decisiones que definirán su futuro.(Edición domingo).