BRECHAS DE INGRESOS ENTRE MINEROS INFORMALES Y FORMALES SE ACORTA
20 de junio de 2025

De acuerdo con estimaciones basadas en datos del Banco Central de Reserva (BCR), en el 2024 el 48% del oro exportado por nuestro país era de procedencia no formal; es decir, tenía su origen en la minería informal y la minería ilegal. Sin embargo, esta proporción ha aumentado de manera significativa en las últimas décadas: en el 2005 era del 6%, y ya para el 2014 había crecido al 18%.Trasladadoamillonesdedólares, el año pasado las exportaciones de oro de origen no formal alcanzaron un récord de más de US$ 7,400 millones, equivalentes al 2.5% del PBI. Esto representa un aumento del 51% respecto al valor registrado en el 2023, impulsado por el alza en la cotización internacionaldeestemetal.para el 2025, el Instituto de Estudios Peruanos (IPE) proyecta que el monto exportado de oro no formal podría alcanzar los US$ 12,000 millones.La media de los ingresos de los trabajadores mineros informales fue de S/ 2,227, y la de los formales de S/ 3,956, el año pasado. Hace 10 años, era S/ 1,414 y S/ 3,177, respectivamente.Es decir, la brecha entre ambos se acortó en una cuarta parte.Este crecimiento relativo del sector informal frente al formal ha estado estrechamente vinculado al aumento sostenido en la cotización del oro. Es así como en este 2025, según estimados propios, el ingreso promedio del trabajador informal podría superar los S/ 3,148.

  • [Gestión,Pág. 2-3]
  • /