DEFORESTACIÓN AMAZÓNICA SE DUPLICA IMPULSADA POR ACCIONAR DE LA MINERÍA ILEGAL
19 de junio de 2025

Bosques Amazónicos (BAM) participa en la Bolsa de Valores de Lima desde el 2020, negociando instrumentos de deuda. Sin embargo, ahora ha dado un paso más al listar acciones en la plaza local.El objetivo de BAM es principalmente captar fondos que le permitan aprovechar el crecimiento "explosivo" que esperan del mercado de créditos de carbono, resaltó David Saettone, CEO de la empresa, en entrevista exclusiva con Gestión.Uno de sus ejes de acción es evitar la deforestación. ¿Cuántas hectáreas se deforestan en el país al año? En el Perú se ha puesto peor la deforestación. Hace diez años eran 80,000 hectáreas anuales, luego subió a 100,000 y ahora estará entre 150,000 y 200,000.¿Cuánto de eso corresponde a la minería ilegal?No tengo ese dato, en Madre de Dios, por ejemplo, es el 24%. En la medida que no existan actividades que generen un mejor jornal que la minería ilegal, vas a tener ahí una fuerza (de los ilegales). De igual modo, si no se emprenden acciones por parte de las autoridades para frenar esa actividad.Entonces, se deben trabajar dos aspectos: hacer que la ley se cumpla, y que las personas puedan desarrollar actividades que les permitan vivir sin tener que tumbar el bosque.Pero la minería ilegal y su avance en los últimos años es un riesgo para su negocio, ¿o cómo lo perciben BAM y sus inversionistas?En BAM percibimos el riesgo del accionar de la minería ilegal como un desafío latente en la Amazonía. Nuestros negocios forestales, lejos de ser vulnerables, creemos que ayudan activamente a mitigar esta amenaza, convirtiéndose en una línea de defensa para los bosques.

  • [Gestión,Pág. 18]
  • /