BBVA PREOCUPADO POR MEDIDAS QUE FRENARÍAN MEJORA DEL DÉFICIT FISCAL
18 de junio de 2025

El déficit fiscal se ubicaría en 2.7% del Producto Bruto Interno (PBI) durante este año, con lo que volvería a incumplirse el límite establecido por el Gobierno y también considerando eventuales flexibilizaciones anunciados. Así lo estimó el BBVA Research, durante la presentación virtual de su informe Situación Perú.Cabe recordar, que con el objetivo de "sincerar" el desempeño fiscal, el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) anunció que se propondría un ajuste a 2.8% del PBI, lo que posteriormente fue sustituido por 2.5% del PBI para este año. En ambos casos, a ojos del BBVA, se caería en un nuevo incumplimiento. Además, la perspectiva para el 2026 es que se ubique en 2.2% del PBI.Durante la exposición, Francisco Grippa, economista principal de BBVA Research en Perú, destacó que los niveles de déficit vienen retrocediendo, luego de que cerró el 2024 en 3.7%. En mayo reciente sería de 2.7%.Sin embargo, subrayó que "hay cierta preocupación" ante una serie de medidas y propuestas que se vienen discutiendo, tanto en el Congreso, como en el Poder Ejecutivo. Aparecen, por ejemplo, la iniciativa de brindar más beneficios laborales a trabajadores de algunos regímenes públicos, como el CAS. Todo esto lo enmarcó en el escenario de riesgos.

  • [Gestión,Pág. 14]
  • /