Por Fernando Cáceres Freyre, director ejecutivo de Síntesis Instituto.Hace unas semanas, comenté que existe un debate entre los transportistas de gas natural y las generadoras que usan ese gas. Las primeras quieren que se suba un valor llamado FRC casi al 100% y las segundas que se mantenga en alrededor del 60%, que es lo que ha determinado el Osinergmin para el período 2025-2029.El FRC o factor de referencia a la contratación es un cálculo de cuánta capacidad de transporte de gas se estima que usará el sector eléctrico para producir energía. Sirve como valor mínimo para que el transportista contrate con las generadoras (y estas cobren por estar disponibles).Para el período anterior, 2021-2025, el Osinergmin prácticamente acertó en sus cálculos. Estimó 66% y fue 65% para el caso de las centrales que representan casi el 90% de la generación a gas (ciclo combinado les llaman).Analicemos los tres grandes argumentos en debate. Primero, se dice que la seguridad del sistema -para que no haya apagones- depende del FRC. No. Es la existencia de centrales y ductos lo que da seguridad al sistema, no cuánto combustible se le asegura al transportista que le van a adquirir.El gas sobra para las centrales cercanas al ducto. Hay 920 millones de pies cúbicos por día (MMPCD) para consumo local y el sector eléctrico solo consume 600 MMPCD. Los apagones en Europa se dieron por falta de respaldo, y acá hay gas en exceso.