Por Diego Macera, director del Instituto Peruano de Economía."Nos dijeron hace unos 10, 15 o 20 años que aquí la empresa privada va a resolver los problemas de la corrupción y los problemas del desempleo. Pasan tantos años, más desempleo, más corrupción, que por tanto ese modelo económico no es solución para nuestro país, tal vez en algún país europeo o africano puede ser una solución. En Bolivia, el modelo neoliberal no va". Con esas palabras inauguraba Evo Morales su primer mandato presidencial en Bolivia en enero del 2006. Por qué motivo lo que aparentemente había funcionado en otros países no podía funcionar en Bolivia quedó sin explicar, pero el caso es que el líder aimara llevó a su país por una senda diferente. Hoy, ese camino de refundación nacional y promesas ha terminado con una nación al borde del colapso.Aquí el destino demostró que le gustan las ironías; el período de Morales coincidió con precios internacionales muy buenos para sus exportaciones que le permitieron expandir considerablemente el gasto público. Sin ese golpe de suerte, facilitado por las fuerzas "neoliberales" globales que Morales denostaba, su historia hubiese sido diferente. (Edición domingo).