MINERÍA ILEGAL PRESIONA COSTOS Y CALIFICACIÓN DE RIESGO DE EMPRESAS FORMALES EN EL PAÍS
9 de junio de 2025

Pese al contexto de altos precios de los metales, el avance de la minería ilegal se asienta como el principal flagelo para los empresarios formales del rubro.La extracción de minerales por parte de agentes al margen de la ley viene acompañada de criminalidad y violencia,como ha quedado en evidencia con los cruentos hechos en Pataz. Así, las compañías formales advierten que desde diversos frentes su actividad se dificulta."El tema de la minería ilegal es supercomplicado. Nosotros tenemos problemas porque invaden nuestras zonas y realmente nos obliga mucho a seguir explorando, y ni qué decir de salir a operar los proyectos", afirmó Daniel Domínguez, CFO -vicepresidente de administración y finanzas- de Compañía de Minas Buenaventura.Además, comentó que en ocasiones se tiene cierres programados de minas que no llegan a concretarse pues los mineros ilegales no pueden ser retirados de las zonas que ocupan."Todo esto representa un costo para la compañía, flujo de caja negativos, y por supuesto al inversionista le genera un ruido que al final se traduce en una clasificación de riesgo más complicada", manifestó en el marco del Perú Mining Investments Summit 2025 organizado por El Dorado Investments.

  • [Gestión,Pág. 18]
  • /