LEY MAPE: MINERÍA INFORMAL SE FAVORECE EN PREDICTAMEN
9 de junio de 2025

Aprieta el acelerador. A solo una semana de haberse suspendido el debate, el presidente de la Comisión de Energía y Minas del Congreso, Paul Gutiérrez, ha vuelto a la carga con el predictamen de la nueva Ley de la Pequeña Minería y de la Minería Artesanal (Ley MAPE), en el que otorga diversas gollerías a la minería informal. En lugar de poner fin al Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo) -tras 22 años de fracasos-, el documento insiste en perpetuarlo bajo una nueva fachada: el Registro Nacional de la Pequeña Minería y Minería Artesanal (Renapma).En total, son ocho los cuestionamientos identificados en el predictamen anterior por la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE) -a través de su directora ejecutiva Angela Grossheim-, muchos de los cuales se mantienen intactos en este nuevo texto, claramente favorable a los mineros informales. Entre ellos destacan: la continuidad del Reinfo bajo el nombre de Renapma (ya no Renapmat); la creación de un régimen tributario especial (Renatme); la inclusión de una figura de servidumbre minera que podría incentivar invasiones; y la exoneración de responsabilidad penal para quienes estén inscritos en el Renapma. Gutiérrez ha convocado una nueva sesión para este martes a las 2:30 p.m., en la que intentará aprobar el texto pese a las múltiples observaciones técnicas.Por su parte, los congresistas Ruth Luque, Karol Paredes, Silvana Robles y Elías Varas también identificaron 12 cuestionamientos, de los cuales ocho coinciden con los de la SNMPE.