AUMENTA LA PRESIÓN DE LA MINERÍA ILEGAL CERCA DE LAS LÍNEAS DE NASCA
8 de junio de 2025

Martes 27 de mayo, 4:00 p.m. Policías de la comisaría El Ingenio, en Ica, descubren un campamento minero informal en la zona de Lajas. En el lugar se encuentran 68 cartuchos de munición, 92 metros de cable para explosivos, 20 fulminantes y 40 cartuchos ya armados y listos para su uso, material suficiente para abrir un socavón en una quebrada dentro de la Reserva Arqueológica de las Líneas y Geoglifos de Nasca. Como resultado de la operación, detienen a cuatro personas vinculadas a actividades mineras ilegales. La zona está a tan solo 1,6 km de los geoglifos Telar de Bogotalla, a 6 km del Espiral y a 8 km del Colibrí de Palpa, figuras grabadas hace más 2.000 años.Miércoles 28 de mayo, 9:17 p.m. El Ministerio de Cultura publica en la edición extraordinaria del diario oficial El Peruano la resolución que recorta 2,400 km2 de dicha reserva arqueológica. El área protegida queda con 42% menos del tamaño que se delimitó hace 20 años. Viernes 30 de mayo, 11:47 a.m. El ministro de Cultura, Fabricio Valencia, reconoce que existe minería informal en la reserva arqueológica, pero defiende el recorte de zonas que asegura "carecen de contenido arqueológico". Asegura también que las labores de monitoreo y vigilancia de actividades ilegales eran "bastante difíciles" en un área de gran extensión. Esta corta línea de sucesos evidencia una contradicción inexplicable en la protección del patrimonio cultural: se sabe que hay amenazas tan grandes como la minería ilegal, pero se flexibilizan los dispositivos legales que garantizan su conservación. (Edición domingo).