En la última semana, las movidas en el interior del Ministerio de Energía y Minas han hecho levantar la ceja a más de uno. A través de una resolución suprema del 2 de junio, destituyeron del cargo al viceministro de Minas, Henry Luna, quien -según fuentes de Perú21- representaba un obstáculo para el avance del cumplimiento de las demandas de los mineros informales e ilegales."Cayó por defender el modelo de concesiones mineras y por oponerse a que se le abran las puertas a los ilegales", comentó la fuente.Al día siguiente, en la Comisión de Energía y Minas del Parlamento, presidida por el perulibrista Paul Gutiérrez, se dio inicio al debate de la denominada Ley MAPE, enviada por el Gobierno y que reemplazaría al Reinfo (Registro Integral de Formalización Minera) por el Renapmat (Registro Nacional de la Pequeña Minería, Minería Artesanal y Minería Tradicional). La negociación política en el Parlamento abrió fuegos, ya sin Luna, y con la promesa de establecer un nuevo registro con otro nombre, pero con la misma dinámica para convertirse en una patente de corzo para que informales e ilegales continúen ejecutando o promoviendo actividades delictivas en las zonas mineras, y eviten la incautación de armas o la propia detención por el simple hecho de estar en un infinito proceso de formalización.(Edición domingo).