EMPRESAS TIENEN INICIATIVAS AMBIENTALES Y SOCIALES, PERO MENOS DE LA MITAD MIDE IMPACTOS REALES
6 de junio de 2025

En un escenario global marcado por algunos retrocesos en los compromisos climáticos y sociales de gobiernos y empresas, y el debilitamiento de las agendas ambientales en campañas electorales, se vuelve inevitable que las empresas asuman un rol activo en la construcción de un entorno más sostenible.En el Perú, donde persisten crecientes brechas sociales y una institucionalidad frágil, su participación es aún más crítica. Frente a esta realidad, la sostenibilidad no puede tratarse como una actividad accesoria: debe convertirse en una herramienta central de gestión, capaz de generar valor compartido y fortalecer la confianza de los stakeholders.En ese contexto, Apoyo Consultoría revisó 82 reportes de sostenibilidad 2023 - 2024 de grandes empresas que operan en el Perú y que figuran en rankings de sostenibilidad, para identificar oportunidades en el diseño e implementación de sus estrategias ESG. El análisis incluyó diversos sectores -minería, construcción, educación, retail y servicios financieros, entre otros-, con lo cual se consideró un espectro representativo del ecosistema empresarial.Los hallazgos evidencian avances importantes, pero también retos estructurales. El 82% de las empresas reporta indicadores ambientales, enfocados principalmente en emisiones, consumo de agua y gestión de residuos. Sin embargo, solo el 44% de empresas presenta indicadores metodológicamente sólidos, con líneas de base y metas que reflejen los objetivos en esta temática.

  • [Gestión,Pág. 14-15]
  • /