Un ranking mundial elaborado por el diario Wall Street Journal y por The Heritage Foundation mostró que, en 2006, el Perú retrocedió en el Índice de Libertad Económica (ILE) como resultado del alto costo de la carga fiscal del Gobierno y de las barreras para el flujo de capitales y la inversión extranjera.Este año se obtuvo un puntaje de 2.86 (0.03 puntos menos que en 2005), en un rango que va de 1 (economía libre) a 5 (economía no libre). El país es considerado como mayormente libre. En el análisis obtuvo el puesto 63, colocándose como el tercer país de América del Sur mejor posicionado, después de Chile y de Uruguay, superando a Brasil y a Colombia. No obstante, desde el año 2002, el Perú ha perdido diez puestos en este listado.