Mismo registro, pero con otra fachada. Aunque el predictamen de la nueva Ley de Minería Artesanal y Pequeña Minería (Ley MAPE) propone la creación del Registro Nacional de la Pequeña Minería, Minería Artesanal y Minería Tradicional (Renapmat), la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE), cuatro congresistas advirtieron esta mañana que, en esencia, se trata del mismo esquema que el antiguo Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo), solo que bajo un nuevo nombre.Señalan que esto no representa el cierre del proceso de formalización, sino una extensión disfrazada. En otras palabras, el Reinfo continúa, pero con otro nombre.La directora ejecutiva de la SNMPE, Angela Grossheim, junto a los congresistas Ruth Luque, Silvana Robles, Karol Paredes y Elías Varas, manifestaron su preocupación por la continuidad del Reinfo bajo el nombre de Renapmat durante una mesa de trabajo sobre la Ley MAPE, previa al debate del predictamen en el Congreso que comienza este martes."En lugar de cerrar el proceso de formalización, lo que están haciendo es crear un nuevo Reinfo, pero con otro nombre: el Renapmat. Es un nuevo régimen", afirmó Grossheim, quien añadió que este modelo no solo perpetúa la informalidad, sino que también "genera servidumbre minera".