El predictamen de la Comisión de Energía y Minas del Congreso para la nueva ley de pequeña minería y minería artesanal -conocida como ley MAPE- contiene graves riesgos y apunta ser una extensión e incluso una perpetuación de las condiciones favorables a la ilegalidad e informalidad del actual Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo), que expirará el próximo 30 de junio.Así lo advirtieron especialistas consultados por El Comercio luego de revisar el texto que será sometido a debate y a una posible votación hoy en la comisión presidida por el legislador Paul Gutiérrez (Bloque Magisterial).El grupo sesionará desde las 2:30 p.m. Su agenda contiene el predictamen de la "Ley que regula el régimen especial para la pequeña minería, minería artesanal y minería tradicional (MAPE)".El predictamen define a la minería ilegal como la que se "realiza sin autorización de la entidad administrativa estatal competente" y "en zonas de exclusión minera"; mientras que la minería informal es la que "se realiza sin haber iniciado el proceso de formalización con el Estado".Asimismo, introduce el concepto de "minería tradicional" (adelantado en el propio título de la ley) como la "ejercida de manera empírica y heredada, con métodos manuales ancestrales, desarrollada por personas, familias o comunidades, sin fines industriales y vinculada históricamente a su entorno social y cultural".