Entrevista a Luis Arias Minaya, exjefe de la Sunat y exvicepresidente del Banco Central de Reserva.¿Qué peligrosidad tiene flexibilizar la regla fiscal constantemente? ¿Tiene un efecto más allá de la credibilidad y del endeudamiento?La regla fiscal asegura que seamos responsables en el manejo de las finanzas públicas del país como los ingresos y gastos del Estado. Es como que una familia tiene que ser responsable en el manejo de sus finanzas. La regla pone un techo al déficit. No podemos gastar mucho más de lo que recaudamos. Y hay una segunda regla, muy importante también, que le pone un techo a la deuda pública. El déficit y la deuda pública son dos caras de la misma moneda. No podemos endeudarnos más allá de lo razonable. Si nosotros violamos las reglas, a la larga nos endeudamos más allá de lo razonable. Llega un momento en que le presta dinero a usted y está viendo que se está endeudando más allá de lo razonable, va a decirle, si quieres tomar más deuda me vas a tener que pagar más tasa de interés o llega un momento en donde le dicen: lo siento mucho, ya no puedes tomar más deudas. Por eso es que tenemos que ser responsables en el manejo de las finanzas. El Perú ha incumplido sus reglas durante dos años consecutivos. La regla del déficit, fundamentalmente, y está fuera de regla en materia de deuda pública.Tenemos que converger a un nivel inferior al 30%. No estamos convergiendo porque el ministro actual y los anteriores también nos decían: ¡No! la deuda es baja. Sí, la deuda de Perú es baja porque hemos hecho el trabajo bien en los últimos años, pero no estamos convergiendo. Por el contrario, no solo hemos incumplido dos años la regla fiscal del déficit, sino que para evitar que la deuda pública aumente, estamos financiando el déficit con los ahorros fiscales. Es absolutamente irresponsable. En la deuda bruta no se ve que crece, pero en la deuda neta que descuenta los ahorros fiscales, ha crecido casi 20 puntos del PBI en la última década. Nos estamos autoengañando. Entonces, cuando el ministro actual permite una norma como el Foncomún y automáticamente eleva el techo de la deuda, está diciendo, estamos incumpliendo por tercer año consecutivo la regla. ¿Y cómo vamos a financiar esa mayor deuda? Nos vamos a consumir los últimos ahorros fiscales que quedan y vamos a entregar una situación absolutamente inmanejable para el próximo gobierno.