"YO RESPONDERÉ SIEMPRE QUE SE ME CONVOQUE. EN UN ESCENARIO U OTRO, YO CONCURRIRÉ CON LA VERDAD POR DELANTE"
1 de junio de 2025

Entrevista a Jorge Montero, ministro de Energía y Minas.Según la Confemin, uno de los principales obstáculos para avanzar en la formalización es que, de acuerdo a ley, se necesita acreditar un contrato de explotación minera otorgado por los titulares. ¿Cómo atender este problema?La gran mayoría de pequeños mineros y mineros artesanales están trabajando en concesiones de terceros con sus Reinfos. Lo que necesita el Perú es activar sus recursos y hay otros empresarios que están dispuestos a invertir su dinero y tiempo en la titularidad que no se está trabajando. Entonces, se entiende y se invita a las partes privadas a que lleguen a un acuerdo de explotación, pero se ha visto que se ha hecho difícil en la práctica.Estamos dándonos cuenta de que ese diálogo entre partes no se está dando correctamente y no trae resultados. Lo que tienes al final del día es a titulares con gran parte de su concesión no trabajada y gente que está trabajándola con su capital y su riesgo, pero no pueden formalizarse porque no hay ese contrato. Sin embargo, es un acuerdo entre privados. Por tanto, la intervención del Estado debe ser facilitadora del diálogo, que intermedie entre partes, que proponga rutas, tiempos, fechas, paz y tranquilidad. Nosotros pensamos que es una buena fórmula, no para resolver todos los problemas, pero sí una gran parte. No podemos dejar a las partes solas, cuando hay desconfianzas.(Edición sábado).