Un nuevo crédito suplementario para conseguir el crecimiento económico de 3,5% este año, un ajuste de la meta fiscal (de 2,2% a 2,8%) y la aprobación de la "Ley que promueve la descentralización fiscal para incentivar el desarrollo de los gobiernos locales fortaleciendo el Foncomún" son tres de los temas económicos que han estado en la palestra esta semana. El titular de Economía y Finanzas, Raúl Pérez-Reyes, anunció que estas medidas buscan reducir el gasto corriente y elevar los recursos para que los municipios aumenten su inversión, sin que la confianza empresarial se vea mermada.Para el exministro de Economía Waldo Mendoza, el nuevo crédito suplementario pone en riesgo el compromiso de respetar la regla fiscal.El presidente del Consejo Privado de la Competitividad, David Tuesta, consideró que esta iniciativa no sería muy favorable. Para él, este crédito suplementario sería utilizado para fines electorales.