Entrevista a Luis Miguel Castilla, director de Videnza y extitular del MEF.El Congreso aprobó un proyecto para fortalecer el Foncomun, pero establece reducir el IGV a 14% y elevar el IPM de 2% a 4%. ¿Esto es un gran retroceso en la política tributaria?Esto es grave, porque probablemente conlleve a dos situaciones muy perjudiciales para el país. Una es que se vuelva a poner en entredicho la calificación crediticia. Lo segundo es que nos aleje de una posible adhesión a la OCDE.El ministro Pérez-Reyes dijo este martes que la medida no generaría ningún impacto fiscal. Eso es absolutamente falso. No se condice con la realidad, parece que [el ministro] no tiene experiencia en el manejo de la hacienda pública, porque esto va a incubar presiones de otros lados; puede llevar a que emitir deuda sea mucho más caro y afecte la calificación crediticia. ¿Esto también demuestra una afectación fuerte en la institucionalidad y credibilidad del MEF? Así es. El rol que tenía el MEF, las reglas fiscales y el Consejo Fiscal para poder defender el concepto constitucional del equilibrio presupuestario se ha venido diluyendo y ahora el Congreso es el que dicta la política tributaria en el país.