Las elecciones generales que se llevarán a cabo el 12 de abril de 2026 no solo serán complejas por la cantidad de partidos políticos habilitados para presentar candidatos para la contienda -43 inscritos hasta el último día del plazo en el Registro de Organizaciones Políticas (ROP) del Jurado Nacional de Elecciones (JNE)-, sino que marcarán la puesta en marcha de la implementación progresiva del voto digital en nuestros procesos electorales. Al amparo de la Ley N.o 32270, la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) ha reglamentado ya el uso de este mecanismo, que el próximo año podrá ser usado no solo por los peruanos residentes en el exterior que cuenten con el documento nacional de identidad electrónico (DNIe), sino también por determinados grupos a nivel nacional, entre ellos los miembros de las Fuerzas Armadas y de la Policía Nacional que por servicio se desplacen a zonas alejadas del domicilio registrado, personal de salud y electores que residen en el Cercado de Lima