Por Oscar Silva Valladares, banquero de inversiones con sede en Londres.El colapso financiero de Petroperú está cerca y debe forzar al Gobierno a tomar una decisión. O se entierra al cadáver o los peruanos asumimos una deuda de más de US$ 6,500 millones o US$ 200 por habitante. CEL patrimonio de Petroperú parece sólido con US$ 2,400 millones, pero es una ficción por las inyecciones de capital del Gobierno por US$ 2,633 millones. El Gobierno crea una imagen de estabilidad, pero no controla su desempeño comercial. Desde el 2016 Petroperú tiene una pérdida cumulativa en utilidades de US$ 1,623 millones. Su mejor desempeño fue una utilidad de US$ 185 millones en el 2017. Su EBITDA (beneficio antes de pago de intereses, impuestos, depreciación y amortización) entre 2022-24 es negativo en US$ 849 millones. Con un EBITDA negativo, lo mejor es liquidar los activos por separado.Las mejores ventas de Petroperú fueron en el 2022 mientras que las del 2023-24 no superan a las de 201617. La gerencia justifica esta caída por el "periodo de estabilización" de la nueva refinería. Como a fines del 2023 la modernización llegó al 97.2% ¿por qué no se la "estabilizó" en 2 años? Las exportaciones de residual de petróleo entre 2023-24 se hicieron a precios inferiores al costo de materia prima con pérdida de US$ 788.8 millones.