En junio de este año se cumplirán 56 años desde que el gobierno militar de Juan Velasco Alvarado dictó la Ley de Reforma Agraria y comenzaron las expropiaciones de los fundos. A modo de indemnización, el Estado entregó bonos -emitidos en la década del 70- que debían pagarse en plazos de hasta 30 años.Y si bien en los años siguientes se hicieron pagos parciales de estos bonos, gran parte de los mismos hasta el momento no han sido reconocidos por el Estado y esta se ha convertido en una deuda histórica. No obstante, existen dos hechos a ocurrir en el mediano plazo que podrían restituir el pago: la aprobación de una ley en el Congreso y un pronunciamiento del Tribunal Constitucional (TC).